Las funciones de las empresas


Las funciones de las empresas nos indican: ¿Para qué sirve la empresa? ¿Qué hace la empresa? ¿Cómo ayuda la empresa a la sociedad?

Entre dichas funciones nos encontramos:


Coordina la producción: Las empresas se encargan de que la población adquiera bienes y servicios. Si no existieran las empresas… ¿Quién iba a producir los teléfonos, la comida, los muebles, …? Por lo tanto, las empresas se encargan de satisfacer nuestras necesidades.

Crean o añaden valor: La empresas cogen productos muy básicos y los transforman para producir aquellos bienes que necesitamos. Como ejemplo, podemos poner el de un mueble. La empresa IKEA coge bienes que provienen de la naturaleza como la madera. ¿Para que nos puede servir un trozo de madera? En principio, no tiene muchos usos, podemos decir que para quemarlo y darnos calor. Pero si esa madera la coge la empresa IKEA y la transforma, convirtiéndolo en un mueble, está añadiéndole valor, ya que nos sirve para satisfacer una nueva necesidad.

Crear empleo y generar riqueza: Las empresas para poder funcionar necesitan trabajadores, por lo tanto, en las poblaciones en las que se instalan empresas, estas contratan a mucha gente, por lo que generan empleo. Además, al crear empleo, la gente de la zona tiene más dinero para gastar (gracias a los salarios) y por lo tanto se genera riqueza. A esto podemos añadir, que la empresa compra otros productos a otras empresas de la zona, por lo que esas empresas venden más y contratan a más gente, y también necesitarán comprar más, por lo que se genera más riqueza todavía.

Mejorar el bienestar de las sociedades: Las empresas suelen investigar constantemente nuevas tecnologías, para así obtener mejores productos, satisfacer nuevas necesidades de la población y hacer más fácil nuestra vida. Todo esto favorece el progreso de los países.